¡Hola mundo!
Bienvenido(a) a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala ¡y comienza a publicar!
Bienvenido(a) a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala ¡y comienza a publicar!
Las áreas verdes urbanas son elementos fundamentales para mejorar el bienestar de la población
urbana. Sin embargo, son escasas en las grandes ciudades de América Latina. En Chile, 7,6
millones de habitantes están muy lejos de los estándares en cuanto a la superficie de áreas verdes
en sus comunas, ya que hay sólo 18 comunas que cumplen con ese estándar de tener más de 10
m2 por habitante, es decir, el 15,3% del país. Debido a lo planteado anteriormente, la academia de
ciencias del Colegio Montessori de Temuco no queda ajena a esta situación, identificando los
insuficiencia de áreas verdes en su establecimiento, surgiendo así desde los estudiantes la la
necesidad de generar estos espacios para que brinden efectos positivos a la comunidad escolar,
proponiendo la implementación de cultivos verticales reciclados.
Para investigar cómo resolver esta problemática se planteó la siguiente hipótesis: las huertas
verticales permiten un mayor crecimiento de cultivos reciclados vegetales y el objetivo general
que es determinar si los cultivos verticales favorecen el desarrollo de cultivos vegetales reciclados.
Se trabajó una metodología de investigación experimental con un grupo experimental (cultivo
vertical) y de un grupo control (cultivo tradicional). Los estudiantes observaron y registraron en
bitácoras el crecimiento de 4 vegetales reciclados (zanahoria, lechuga, cebolla y apio) en ambos
grupos por el espacio de 5 semanas. Los resultados obtenidos de esta investigación dieron cuenta
de que los cultivos verticales permiten y favorecen el crecimiento de los vegetales en estudio
respecto al crecimiento experimentado por los cultivos horizontales. En síntesis podemos señalar
que se valida la hipótesis y que los cultivos verticales permiten un mejor crecimiento de cultivos
reciclados esto brindaría mayor oportunidad de tener áreas verdes en nuestro colegio y sería
una herramienta de promoción y cuidado del medio ambiente.